Home / Próximos Eventos / Jazz al Parque 2025. La ciudad y el Jazz

Jazz al Parque 2025. La ciudad y el Jazz

El próximo 6 y 7 de septiembre, el Parque El Country volverá a vibrar con los sonidos de Jazz al Parque 2025, uno de los encuentros culturales más emblemáticos de la capital. Desde la 1:00 de la tarde y hasta las 10:00 de la noche, la ciudad será escenario de dos jornadas donde la música y el entorno urbano se entrelazarán bajo el eje conceptual El jazz y la ciudad: un diálogo constante.

La edición de este año reunirá a agrupaciones provenientes de Estados Unidos, Alemania, Chile, México, Cali, Medellín y Bogotá, en un cartel que explora el jazz vanguardista y sus múltiples cruces con géneros como el rock, el funk, el hip hop y las músicas electrónicas. Una apuesta por el riesgo creativo y la diversidad sonora que ha caracterizado al festival desde sus orígenes.

Jazz al Parque 2025 reafirma su apuesta por la innovación, la circulación de las músicas que tienen como eje principal la improvisación y la construcción de espacios de encuentro ciudadano alrededor del arte. En esta edición, el festival no solo será un reflejo del jazz en la ciudad, sino una invitación a escuchar la ciudad a través del jazz”, afirmó María Claudia Parias, directora del Instituto Distrital de las Artes – Idartes.

Para los curadores, el jazz es un fenómeno esencialmente urbano, tejido en medio de cruces culturales, tensiones sociales y diversidad sonora. En ese sentido, Bogotá se proyecta como un laboratorio vivo donde el género se reinventa. “Con esta edición, Jazz al Parque celebra la relación vital entre la música y el entorno urbano, mostrando cómo las dinámicas de la ciudad inspiran, transforman y enriquecen el lenguaje del jazz”, explicó Nicolás Ospina, curador del festival.

Una historia de riesgo y renovación

Desde su creación en 1995, junto con Rock al Parque, el festival se consolidó como uno de los pilares de los Festivales al Parque. Hoy, en su vigesimoctava edición, es un referente regional para la experiencia del jazz en vivo en América Latina. Su programación, diversa y en constante renovación, ha acogido artistas distritales, nacionales e internacionales, generando diálogos y, en ocasiones, controversias que lo han mantenido como un espacio abierto a la exploración sonora.

Septiembre: el mes del jazz en Colombia

Jazz al Parque también se inscribe dentro de un contexto más amplio: septiembre es considerado desde hace casi 30 años como el mes del jazz en Colombia, con al menos cinco festivales nacionales que coinciden en la temporada. Este escenario ha favorecido intercambios, colaboraciones y circulación de proyectos musicales.

El festival, además, fortalece su vínculo con la academia mediante actividades pedagógicas que consolidan el jazz como un campo de creación artística y cultural en Bogotá. Así, no solo garantiza el derecho ciudadano al disfrute del espacio público y a experiencias artísticas de calidad, sino que también enriquece las memorias colectivas alrededor de la música.

Hoy, Jazz al Parque es mucho más que un festival: es una experiencia que refleja la vitalidad de Bogotá, una ciudad que se escucha, se transforma y se reinventa al ritmo del jazz.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *