Home / Próximos Eventos / “La casa común”: Bogotá inaugura su Bienal Internacional de Arte

“La casa común”: Bogotá inaugura su Bienal Internacional de Arte

Fuente: información de Secretaria d ecultura Bogotá.

El próximo sábado 20 de septiembre a las 6:00 p.m., la Plaza Cultural La Santamaría abrirá sus puertas a la gran experiencia inmersiva “La casa común”, evento inaugural de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

La plaza se transformará en una maloca luminosa, convertida en un gigantesco teatro inmersivo gracias a una producción audiovisual de gran formato que combina mapping, música en vivo, artes escénicas y literatura. Este espectáculo, diseñado para toda la familia, será de entrada libre hasta completar aforo y promete ser uno de los momentos culturales más memorables del año.

“La casa común” contará con la participación de la Orquesta Filarmónica de Mujeres, que estrenará una obra inédita de la compositora Ana María Romano G.; el escritor Juan Gabriel Vásquez con un texto dedicado a Bogotá; y compañías como Mapa Teatro y La Ventana Producciones, quienes presentarán fragmentos de sus intervenciones urbanas durante la Bienal.

La música también será protagonista con la reconocida DJ mexicana Ali Gua Gua, el colectivo Savan con una propuesta de sonido 3D, y el show especial de Ghetto Soundsystem, que fusiona tradición afrocolombiana con beats electrónicos contemporáneos.

La capital mexicana tendrá un papel central en la inauguración con la instalación monumental “Latido de la tierra” de la artista Amaranta Almaraz y el Colectivo Nuuch: esculturas textiles de hasta 8 metros de altura que simbolizan la unión cultural y la memoria ancestral. Esta obra estará disponible al público en La Santamaría hasta el 14 de octubre.

El concepto del evento invita a reflexionar sobre Bogotá y las ciudades de Iberoamérica como espacios compartidos de diversidad, memoria y diálogo democrático. Tal como señaló el secretario de Cultura, Santiago Trujillo Escobar: “Nuestras ciudades son esa gran casa en la que todos podemos ser y hacer, donde se afirman las identidades diversas y se fortalece el diálogo democrático”.

Con esta inauguración, la Bienal Internacional de Arte y Ciudad abre oficialmente siete semanas de programación en más de 25 sedes, con la participación de más de 200 artistas nacionales e internacionales de 12 países.

“La casa común” también podrá disfrutarse en una segunda función el domingo 21 de septiembre a las 6:00 p.m., en la misma Plaza Cultural La Santamaría.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *