Home / Educación / Son Callejero que salva vidas

Son Callejero que salva vidas

Por: Andrés De La Cuadra

¿Sabía usted que varias leyendas de la salsa colombiana han caído en adicciones a las drogas e incluso han terminado habitando las calles? Pero, ¿Sabía también que existe una fundación que se ha dedicado a ayudarlas para que restablezcan sus proyectos de vida desde lo que más aman y saben hacer, la música? Esto es Son Callejero, una organización social y popular que lleva más de 15 años reuniendo a grandes y talentosos artistas de la salsa no sólo para brindarles apoyo, también para hacer actividades de prevención con niñas, niños, adolescentes y jóvenes vulnerables que habitan el centro de Bogotá.

Tibanica prensa tuvo la oportunidad de acompañar a esta agrupación en un momento histórico y de gran dicha, la entrega de una casa sede por parte de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para un sueño que compartían: la Casa Taller Son Callejero. Un espacio de encuentro y creación artística, pero además un espacio para el compartir de la amistad que ha unido la música.

En este evento, presidido por la misma Directora de la SAE, Amelia Pérez, las sonrisas no cabían en el lugar, la alegría invadía desde el escenario que quedó acondicionado en la Casa Taller, hasta el pequeño salón auditorio donde tuvimos el privilegio de escuchar un corto concierto de leyendas de la salsa como Edgar Espinosa, Glauco Antonio Cuesta Ortiz y Alberto Puello, quienes hicieron parte de reconocidas bandas como el Grupo Niche, Guayacán, Richie Ray, Olga Guillot, Henry Fiol y El Nene y sus traviesos, entre otras.

Unas vidas no sólo para contarlas, también para cantarlas, desde sus propias voces. Historias contadas desde sus sentimientos de dolor, alegría, proyección y solidaridad; “ese sentir que solo entendemos quienes hemos vivido los códigos callejeros, porque a partir de la música surgió un cambio, se creó una familia artística y cultural alrededor del son, que hoy nos mantiene unidos y firmes”, afirma Dairo Cabrera, su director.

En Son Callejero quieren que la música sea el instrumento que aleje a los niños y jóvenes de la localidad de Santa Fe y los Mártires de las problemáticas asociadas al consumo, la explotación infantil, el maltrato, la delincuencia o habitabilidad en la calle. A más de 50 niñas, niños y adolescentes han ayudado, muchos, hijos de mujeres que ejercen el trabajo sexual. Las historias de vida y todas las experiencias de los músicos son la base de la memoria y transmisión del conocimiento que son entregadas y contadas a las nuevas generaciones del centro de Bogotá que están en riesgo de caer en vicios, a través de distintas actividades, talleres y metodologías.

Foto: Sebastian Sintura

“Todo lo aprendí en la calle, ella es mi universidad y el semestre es muy caro”, dice unos de los integrantes de Son Callejero. Y es que cuando desde Tibanica Prensa hablamos con algunos de sus integrantes pudimos sentir que a pesar de las circunstancias que han vivido, son personas con una sabiduría especial sobre la vida misma y con un impresionante y cautivador talento, son, leyendas. Sus corazones sin duda laten por la pasión a la salsa.

En el año 2023 Son Callejero realizó y estrenó un documental que cuenta su historia: “Memorias que reivindican la experiencia” gracias a una convocatoria de la Secretaría de Cultura de Bogotá que ganaron. Este audiovisual pueden verlo en YouTube para conocer más de las historias de los músicos de Son Callejero al ritmo de la salsa clásica.

“A toda esa gente que anda por ahí aburrida y haciendo el mal, lo que le falta es salsa… El verdadero reto es la sobriedad, la sensatez y el amor. Lo mejor para evitar esa trocha es no cogerla; agarrar el camino del río”. Expresan los integrantes de Son Callejero.

Desde Tibanica Prensa les invitamos a seguir a Son Callejero en sus redes, agendarse a alguno de sus conciertos y así apoyar no solo la música, sino a un proyecto que le apuesta al bienestar de muchos niños, niñas, adolescentes y jóvenes vulnerables de Bogotá. 

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *