
Las autoridades y mamos del Pueblo Arhuaco anunciaron una toma pacífica e indefinida de la vía que conecta Valledupar con Bosconia, hasta que el Gobierno Nacional escuche sus reclamos. La comunidad indígena asegura que el Ministerio del Interior no ha cumplido correctamente una sentencia de la Corte Constitucional que protege sus derechos y su autonomía.
Según los mamos, la Sentencia SU-419 de 2024 ordenó que cualquier decisión sobre su gobierno tradicional debía hacerse bajo el liderazgo espiritual de los mamos, a través del diálogo y con respeto a su cultura. Sin embargo, denuncian que el Ministerio del Interior tomó decisiones sin consultarlos, lo que va en contra de lo que dijo la Corte.
El conflicto comenzó en enero de 2025, cuando se había acordado una reunión para construir una ruta de trabajo y definir juntos cómo cumplir la sentencia. Pero, según el Pueblo Arhuaco, las autoridades del Gobierno cambiaron el propósito de la reunión y quisieron elegir directamente una autoridad indígena, algo que no estaba pactado. Por eso los mamos decidieron no participar y dejaron constancia de su desacuerdo.
A pesar de eso, el Ministerio del Interior expidió la Resolución 203 del 10 de octubre de 2025, donde registró un nuevo cabildo gobernador del resguardo Arhuaco de la Sierra Nevada. Para los mamos, esa resolución es ilegal y desconoce su autonomía, porque se hizo sin su participación ni los rituales tradicionales que exige su ley de origen.
Por eso, las autoridades Arhuacas piden tres cosas concretas al Gobierno Nacional:
- Revocar la Resolución 203 de 2025, porque fue tomada sin consultar a los mamos y sin cumplir la sentencia de la Corte.
- Cumplir los pasos que la Corte ordenó, como traducir la decisión a su lengua iku y hacer estudios sobre su sistema de gobierno.
- Realizar un diálogo verdadero entre todas las partes, con la presencia del viceministro del Interior Gabriel Rondón Olave, y bajo la orientación de los mamos.
“No buscamos enfrentamientos, queremos respeto y cumplimiento de la palabra”, expresaron las autoridades a Tibanica prensa. “La autonomía del Pueblo Arhuaco no es para imponer, sino para proteger la armonía y la vida desde nuestra espiritualidad”.
Con esta acción pacífica, el Pueblo Arhuaco espera que el Estado colombiano cumpla lo que la Corte Constitucional ya ordenó: respetar su autonomía, su cultura y sus formas propias de gobierno.











