Home / Comunidad / Fundación Zarakua: fuerza, resistencia y poder afro

Fundación Zarakua: fuerza, resistencia y poder afro

Por: Andrés De La Cuadra*

Foto tomada de Redes Sociales

Zarakua es una palabra de origen africano que significa “comunidad fundada por mujeres”. Con este nombre, Jeinny Leticia Mena Moreno, su fundadora, quiso reivindicar el rol y la importancia de la mujer en los procesos sociales, culturales y artísticos.

La misión de la Fundación Zarakua es propiciar espacios y alternativas para que jóvenes afrocolombianos vivan y practiquen su identidad cultural como estrategia de salvaguarda de las tradiciones afro, pero también como forma de resistencia frente al racismo antinegro y la discriminación.

“Mucho negro junto no es tan bueno”, solían decir algunos vecinos cuando veían a jóvenes afrocolombianos reunirse para practicar danzas y músicas tradicionales en el barrio, en la localidad de Bosa, la zona de Bogotá con mayor población afrocolombiana. La incomodidad que generaba el racismo llevó a varios a intentar sacarlos del espacio, pero fue precisamente esa exclusión la que motivó la creación de Zarakua. Así nació, hace ya 15 años, esta fundación que se mantiene viva gracias a la fuerza de la resistencia cultural.

Semillero de vida y cultura

A través de procesos de formación, Zarakua acompaña a las y los jóvenes afro para que reconozcan su potencial desde la identidad cultural y desarrollen proyectos que sensibilicen a la sociedad sobre la importancia del arte y las prácticas ancestrales afrocolombianas.

“Esto es un semillero —explica Leticia—, de aquí salen grandes ideas que impactan a más personas”. Sin embargo, Zarakua no es exclusivo para la comunidad afro. “Si tienes la intención y la motivación, puedes estar aquí”, añade su fundadora, destacando que jóvenes mestizos también hacen parte de la experiencia.

Para Leticia, el mayor logro de Zarakua en más de una década es la transformación de vidas: jóvenes que han ingresado a la universidad, creado emprendimientos, formado agrupaciones artísticas e incluso viajado al exterior para visibilizar la cultura afrocolombiana. (ver el vídeo, click en la imagen)

El tambor como raíz

En la historia afro, el tambor ha sido más que un instrumento: es memoria, juntanza y resistencia. A su lado, la danza ha permitido que las prácticas artísticas y ancestrales se mantengan vivas. Por eso, para la Fundación Zarakua, la danza es la columna vertebral y el tambor es la raíz de su propuesta cultural.

El arte se convierte aquí en estrategia principal de trabajo e intervención, asegurando la transmisión de saberes de generación en generación y reafirmando que la historia afro debe narrarse desde las voces y los sentires propios de las comunidades negras.

Zarakua como fundación étnica de base, sin ánimo de lucro, con patrimonio propio, autonomía administrativa y personería jurídica, constituida en 2005 tiene unos propósitos muy claros: posicionar el grupo de danzas a nivel nacional e internacional con una propuesta de calidad; rescatar y resaltar el folclor afrocolombiano, especialmente la danza y la música, como medios de expresión artística de la comunidad afro; mantener un semillero de jóvenes y niños en constante formación artística; integrar a la comunidad afrocolombiana residente en Bogotá —principalmente en Bosa y Kennedy— mediante actividades artísticas y sociales, brindándoles un espacio de encuentro y expresión cultural y promover que los integrantes de la fundación se reconozcan orgullosamente como herederos de una cultura milenaria y rica en conocimientos.

Desde Tibanica Prensa acompañamos una de sus presentaciones en Bosa y pudimos constatarlo: Zarakua es fuerza, resistencia y poder. Poder afro, poder afrocolombiano.

Quienes quieran conocer más sobre la Fundación y sus procesos, pueden visitar www.zarakua.org seguirla y apoyarla a través de sus redes y plataformas digitales:

Instagram: @fundacionzarakua

*Consultor en Comunicación Estratégica y Derechos Humanos

Etiquetado:

Un Comentario

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *