Home / Editorial / Política / Iván Cepeda se lanza como precandidato del Pacto Histórico

Iván Cepeda se lanza como precandidato del Pacto Histórico

El senador Iván Cepeda Castro oficializó su precandidatura presidencial por el Pacto Histórico en un acto realizado en Pasto el pasado 22 de agosto, donde afirmó que ponía su nombre a consideración del pueblo colombiano para la contienda electoral de 2026. La decisión se da en un contexto político y judicial cargado, pues ocurre poco después de la histórica condena al expresidente Álvaro Uribe Vélez y tras el llamado de su partido, el Polo Democrático, que días antes lo instó públicamente a asumir la candidatura como figura de unidad de la izquierda. En la carta abierta, el Polo destacó la trayectoria legislativa de Cepeda y su compromiso con la defensa de los derechos humanos, señalando que representaba la continuidad del “gobierno del cambio” iniciado por Gustavo Petro.

Aunque en un principio Cepeda había manifestado que no tenía intención de ser candidato presidencial, el respaldo de su colectividad, de organizaciones de víctimas y de familias como las de los falsos positivos lo empujaron a dar el paso. Para muchos, su candidatura encarna la voz de quienes han sufrido la violencia y el genocidio político en Colombia, una historia que lo atraviesa de manera personal, pues su padre, el senador Manuel Cepeda Vargas, fue asesinado en 1994 en el marco del exterminio de la Unión Patriótica.

El anuncio se produce también en medio de la tormenta política que significó la condena contra Uribe, dictada en julio de este año, cuando la jueza Sandra Heredia lo sentenció a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal. Este fallo fue el desenlace de un proceso que se remonta a 2012, cuando el expresidente denunció a Cepeda por supuesta manipulación de testigos, una acusación que la Corte Suprema desestimó y que terminó por volverse en contra del líder del Centro Democrático. Aunque Uribe apeló y obtuvo su libertad a través de una tutela, la condena en primera instancia quedó marcada como un hito en la historia judicial y política del país, y situó a Cepeda como un protagonista central de ese proceso.

Con una trayectoria como defensor de derechos humanos, cofundador del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, representante a la Cámara y luego senador, Cepeda llega a la contienda presidencial como una de las figuras más reconocidas del Pacto Histórico. En su discurso en Pasto aseguró que quiere representar la continuidad del cambio y abrir un nuevo capítulo para Colombia desde la verdad, la justicia y la reconciliación.

El Pacto Histórico definirá su candidato único en una consulta interna prevista para octubre de este año, de la que saldrá el nombre que competirá en la consulta interpartidista de marzo de 2026. Cepeda se medirá con figuras como Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, María José Pizarro, Carolina Corcho, Gloria Flórez y Daniel Quintero, entre otros. Su lanzamiento no solo lo convierte en uno de los aspirantes más fuertes de la izquierda, sino también en un símbolo de cómo la política colombiana, atravesada por la violencia y la justicia, encuentra nuevas narrativas en medio de la transición histórica que vive el país.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *