Editorial

Nuestra voz, nuestro territorio.

Por: Elkin Calvo*

En Tibanica Prensa nacimos desde el corazón de los barrios, las calles, las luchas y los sueños de la gente. No somos un medio que se limite a repetir comunicados oficiales ni a seguir la agenda que marcan los grandes grupos económicos. Somos, ante todo, un proyecto de comunicación comunitaria, independiente y popular, construido para narrar la vida desde abajo y para poner en el centro lo que muchas veces los medios tradicionales callan, distorsionan o ignoran.

Nuestro nombre es un compromiso: Tibanica, territorio ancestral, memoria viva de resistencia y dignidad en el sur de Bogotá. Desde aquí, nuestra voz se proyecta para contar la historia que no siempre cabe en los titulares: la de los líderes y lideresas sociales que, a pesar de la falta de recursos y del abandono institucional, siguen organizando ollas comunitarias, huertas urbanas, procesos culturales y redes de solidaridad; la de las comunidades que defienden el agua, la tierra y la vida frente a intereses que pretenden despojarlas; la de quienes construyen paz desde la base, mientras otros lucran con la guerra.

En Tibanica Prensa creemos que el periodismo no es neutral cuando se trata de la vida y la dignidad. Asumimos una postura ética: estar siempre del lado de los derechos humanos, de la verdad y de la justicia social. No aceptamos el discurso de la supuesta “objetividad” como excusa para silenciar las causas de la desigualdad, la represión o la exclusión. Por eso denunciamos, investigamos y acompañamos, sabiendo que la información también es una herramienta de transformación.

Hacemos periodismo porque sabemos que la comunicación es un derecho, no un privilegio. Lo hacemos para que las comunidades puedan verse reflejadas en sus propias historias, para que los problemas y las luchas locales no queden en el olvido, y para que las voces que incomodan a los poderosos tengan un espacio donde hablar sin miedo. Nos mueve la convicción de que un barrio informado es un barrio más fuerte, y que un pueblo con memoria es un pueblo con futuro.

Nuestro trabajo se nutre de la participación ciudadana, la investigación rigurosa y el diálogo constante con quienes son protagonistas de las historias. Creemos en un periodismo que escucha antes de hablar, que acompaña antes de opinar, que investiga antes de publicar. Y lo hacemos sin ataduras empresariales ni agendas impuestas: nuestra independencia editorial es nuestra mayor fortaleza.

En un país donde los líderes sociales son asesinados, los medios comunitarios son invisibilizados y la verdad se fragmenta entre intereses políticos y económicos, Tibanica Prensa asume el reto de ser un faro de información crítica, honesta y comprometida. No para hablar “por” la comunidad, sino con la comunidad y desde la comunidad.

Somos conscientes de que hacer periodismo en estos tiempos no es fácil. Pero creemos que callar sería peor. Por eso seguimos aquí, con la firmeza de quien sabe que la palabra es un acto político y que cada historia contada es una semilla de resistencia.

En Tibanica Prensa, nuestro enfoque es claro: visibilizar, denunciar, construir memoria y defender la vida. Lo hacemos porque creemos que otro país es posible y porque sabemos que cada noticia, cada crónica, cada entrevista es también una herramienta para cambiar realidades.

Mientras haya injusticias por nombrar, historias por contar y comunidades dispuestas a resistir, aquí estaremos: con el micrófono abierto, la cámara encendida y la palabra firme. Porque nuestra voz es la voz de quienes no se rinden.

_____________

*Comunicador social con énfasis en educación, magíster en comunicación–educación con énfasis en cultura política e investigador doctoral en estudios sociales, en la línea de subjetividades, diferencias y narrativas. Profesor universitario y autor del libro YouTube como ecosistema comunicativo.