Home / Comunidad / Bogotá / Bogotá, bajo el peso de su propia basura

Bogotá, bajo el peso de su propia basura

La capital colombiana enfrenta una crisis ambiental sin precedentes. La acumulación descontrolada de residuos sólidos y la obstrucción del sistema de alcantarillado y drenaje han convertido a Bogotá en una ciudad vulnerable a inundaciones y enfermedades. A pesar de los esfuerzos de la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, la situación empeora cada día.

Bogotá genera más de 8.000 toneladas de residuos diarios, pero solo una fracción se recicla adecuadamente. La falta de conciencia ciudadana y la ineficiencia en la recolección han llevado a que las calles se llenen de desechos, incluyendo escombros, muebles y llantas. Según el medio Pluralidad, la Contraloría Distrital ha intervenido, señalando que no todo es culpa de la ciudadanía ni de los recicladores, sino que la raíz del problema radica en las dificultades operativas y la falta de recursos .

La acumulación de basura en canales, quebradas y sumideros ha provocado inundaciones en diversas zonas de la ciudad.El concejal Rubén Torrado ha denunciado que, entre enero y marzo de 2025, se han recolectado más de 16.850 m³ de residuos de cuerpos de agua, además de escombros y llantas . Estas obstrucciones impiden el flujo adecuado del agua, aumentando el riesgo de desastres naturales.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) han emitido alertas rojas y naranjas por el riesgo de crecientes súbitas en el río Bogotá y sus afluentes. Estas alertas afectan a varios municipios de Cundinamarca y a la parte baja de Bogotá, donde la acumulación de residuos agrava la situación.

A pesar de las intervenciones de entidades como la UAESP, la EAAB y el Cuerpo Oficial de Bomberos, la administración de Galán no ha logrado una solución integral. En mayo de 2025, se registraron protestas en el relleno sanitario Doña Juana, donde los habitantes exigieron la presencia del alcalde para abordar las irregularidades en el manejo de los residuos.

Además de la crisis de basura, el abandono de zonas verdes y espacios públicos es evidente. La poda de árboles y el mantenimiento de parques y jardines se han reducido, dejando áreas descuidadas y llenas de escombros. La falta de recursos y planificación ha llevado a que estos espacios se conviertan en focos de contaminación y riesgo para la salud pública.

La situación en Bogotá es insostenible. Es imperativo que la administración de Carlos Fernando Galán implemente medidas efectivas para mejorar la recolección de residuos, limpiar el sistema de drenaje y restaurar las zonas verdes. La ciudadanía también debe asumir su responsabilidad en el manejo adecuado de los desechos. Solo con un esfuerzo conjunto se podrá evitar que Bogotá siga siendo una ciudad ahogada en su propia basura.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *