
Del 4 al 6 de noviembre de 2025, el Museo Nacional de Colombia y el Proyecto Museo Afro realizarán la vigésima octava edición de la Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado, un espacio de reflexión y diálogo sobre los procesos de descolonización de los museos en América Latina, el Caribe y otras regiones del mundo. Bajo el título “Descolonizar, reinterpretar y reimaginar los museos”, esta edición propone pensar cómo transformar los museos en lugares más justos, plurales y vivos, capaces de dialogar con las memorias y voces diversas que habitan sus territorios.
Durante tres días, el auditorio Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional será escenario de charlas magistrales, diálogos, presentaciones artísticas y espacios de reflexión con invitados nacionales e internacionales que compartirán sus experiencias y perspectivas sobre los desafíos contemporáneos de los museos y su papel en la justicia histórica, simbólica y territorial. Entre los participantes se destacan Danielle Reaney Merriman (Estados Unidos), Hélio Menezes (Brasil), Pierre Losson (Estados Unidos) e Iki Yos Piña Narváez (España–Colombia), reconocidos por sus aportes a la investigación, la curaduría y la gestión cultural.
La cátedra invita a cuestionar cómo se han construido las colecciones y los relatos de los museos, y a pensar en formas de reinterpretarlos sin reproducir las jerarquías del pasado. A través de tres ejes de trabajo —La descolonización no es una metáfora: genealogías, rupturas y resignificaciones en los museos; Regresar y reinterpretar: lo tomado, lo común y sus resignificaciones; y Prácticas colectivas y museologías para la vida—, se abordarán temas como la restitución de bienes culturales, las prácticas museológicas colectivas y la participación de comunidades y artistas en la creación de nuevos relatos que desafían las miradas tradicionales.
La entrada a la cátedra es libre con inscripción previa y aforo limitado. Quienes deseen recibir certificado de participación deberán asistir al menos a dos jornadas y registrar su asistencia mediante el código QR disponible al inicio de cada charla. Esta será una oportunidad para sumarse a la conversación sobre los museos del futuro y repensar su papel en la construcción de memorias más diversas y significativas.
Más información y programación completa en: www.museonacional.gov.co











