Home / Editorial / Opinión / Reconocerme colombiano

Reconocerme colombiano

Por: Elkin Calvo*

Por estos dias me preguntaba, lejos de la casa, ¿qué es ser colombiano?, ¿por qué es tan difícil irse del país?, ¿cómo me reconozco como parte de esta tierra?, me llegaron estas palabras que quiero compartir con los lectores de Tibanica Prensa.

Reconocerme colombiano es reconocer que soy negro, mestizo, afro, palenquero, indígena, indio, del sur. Es aceptar que llevo en la piel la historia de la mezcla, del despojo y de la resistencia. Soy campesino, latino, colonizado; hijo de una raíz arrancada y vuelta a sembrar mil veces. Reconocerme colombiano es entender que todo lo que me atraviesa me define: la lucha, la memoria, la alegría, el dolor.

Ser colombiano no es aspirar a ser europeo, blanco, “bien hablado” o educado bajo el molde del hombre que imaginó la Revolución Francesa. Es reconocer nuestras montañas, nuestros mares y los ríos que cruzan la cordillera como las venas de un cuerpo que aún late. Ser colombiano es ser parte de ese territorio que habita en uno, incluso cuando uno no habita en él.

Es no querer irse, pero tampoco quedarse. Es vivir con esperanza y, a veces, con resignación. Es estar en los extremos, pero permanecer en la sencillez. Ser colombiano es esperar la posmodernidad sin haber alcanzado todavía la modernidad; es habitar un tiempo roto, pero seguir imaginando el futuro.

Reconocerme colombiano es, sobre todo, hacer resistencia desde lo que soy: un ser diverso, vivo, complejo y profundamente humano.

___

*Comunicador social con énfasis en educación, magíster en comunicación–educación con énfasis en cultura política e investigador doctoral en estudios sociales, en la línea de subjetividades, diferencias y narrativas con énfasis en cuerpos, tecnociencias y digitalización de la Vida. Profesor universitario y autor del libro YouTube como ecosistema comunicativo.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *