Home / Uncategorized / Juventud liderando la JAC Java II Sector en Suba

Juventud liderando la JAC Java II Sector en Suba

Por: Elkin Calvo*

La Junta de Acción Comunal del barrio Java II, en la localidad de Suba, está dirigida por un joven politólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Se trata de Mateo Peñaloza, quien compartió con Tibanica Prensa el camino que lo llevó a convertirse en presidente de la junta en una de las localidades más pobladas de Bogotá. Su historia comenzó cuando buscaba un espacio físico para desarrollar un preicfes comunitario dirigido a jóvenes de barrios populares cercanos, con el objetivo de prepararlos tanto para la prueba de Estado como para el examen de ingreso a la Universidad Nacional. En ese proceso descubrió que el barrio carecía de un presidente comunal y de un grupo organizado que trabajara por su comunidad. Fue entonces cuando, junto con algunos vecinos, decidió asumir el liderazgo inspirado en las palabras de Jaime Garzón, que aún resuenan para él como un llamado vigente: “tomar las riendas del país”.

Entre los logros alcanzados durante su gestión, Mateo destaca la apertura de una Casa de la Juventud, un espacio pensado para atender las necesidades de jóvenes y poblaciones vulnerables de Java II y de la UPZ Rincón. Esto cobra mayor importancia luego de que la Casa de la Juventud administrada por la Alcaldía Local de Suba fuera trasladada a otro sector, dificultando el acceso para los jóvenes de esta zona. Otro de los hitos de su trabajo ha sido la creación de una biblioteca comunitaria, un espacio abierto que continúa adecuándose para prestar servicios esenciales a la comunidad. Conozca las redes sociales de l aJunta JAVA II

Con orgullo y convicción, Mateo define a su territorio como “el barrio de resistencia, el barrio popular en la localidad de humedales”. Desde allí impulsa procesos comunitarios que cuentan también con el acompañamiento de algunos funcionarios de la Alcaldía Local de Suba, demostrando que, aun con pocos recursos, las juntas de acción comunal pueden adelantar labores significativas. Finalmente, invita a toda la comunidad a vincularse y no dejar estos espacios de participación vacíos, porque son las decisiones colectivas las que permiten transformar la vida de barrio y construir mejores espacios para todos.Conozca aquí la entrevista completa realizada por Tibanica Prensa Independiente. (click en la imagen)

*Comunicador social con énfasis en educación, magíster en comunicación–educación con énfasis en cultura política e investigador doctoral en estudios sociales, en la línea de subjetividades, diferencias y narrativas con énfasis en cuerpos, tecnociencias y digitalización de la Vida. Profesor universitario y autor del libro YouTube como ecosistema comunicativo.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *