
Tibanica Prensa Independiente celebra con entusiasmo la puesta en marcha de Relatos del Centro – Voces y Creaciones de Bogotá, un proyecto ganador de la beca “Contando el Centro, Construyendo Ciudad” del Programa Distrital de Estímulos de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño – FUGA 2025. Esta iniciativa nace con el propósito de visibilizar y fortalecer las experiencias culturales y creativas que laten en el corazón de Bogotá, específicamente en las localidades de Santa Fe, Los Mártires y La Candelaria.
Desde hace más de una década, Tibanica ha trabajado por narrar los procesos sociales, ambientales y comunitarios de la ciudad, y hoy asume el reto de contar la riqueza cultural del centro desde las voces de sus protagonistas. A través de reportajes escritos, podcasts, piezas audiovisuales, contenidos digitales y transmedia, se busca acercar a la ciudadanía a los bienes, servicios y prácticas que sostienen la vida cultural y creativa del territorio, reconociendo su impacto en la transformación social y en la construcción de memoria colectiva.
El proyecto destaca tres iniciativas que representan la diversidad y vitalidad del centro de Bogotá. La primera es Sacro de Virensayala – Ritual Cuidado Artesanal, un emprendimiento de cosmética natural con enfoque ambiental y cultural, que conecta el bienestar personal con la preservación del patrimonio y los saberes tradicionales. En segundo lugar está Son Callejero, una orquesta conformada por músicos en proceso de inclusión social que, a través de la salsa, transmiten mensajes de redención, memoria y resistencia, convirtiendo la música en una herramienta pedagógica y de integración. Finalmente, Sonido Mestizo / Mestizo Tours, un proceso de turismo comunitario que rescata la gastronomía, la música, la historia funeraria, el arte social y los saberes ancestrales, resignificando al centro como un territorio diverso, regenerativo y de paz.
Relatos del Centro no se limita a producir contenidos, sino que busca tejer redes entre los actores culturales, los medios comunitarios y la ciudadanía. Cada historia será contada con lenguajes accesibles y cercanos, integrando lo escrito, lo sonoro, lo audiovisual y lo digital en una experiencia ampliada que permitirá descubrir al centro de Bogotá desde una mirada comunitaria y participativa.
Este proyecto reafirma el compromiso de Tibanica Prensa con la comunicación como herramienta de transformación social, identidad y participación. Al poner en el centro a los artistas, gestores y emprendedores que hacen posible la vida cultural de Bogotá, se abre una invitación a reconocer, valorar y apoyar las economías creativas que sostienen la memoria y el futuro de la ciudad.
Cap 1: Sacro de Virensayala: una cosmética que respeta la vida humana y no humana