En el marco de los 487 años de fundación de Bogotá, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) anunció la entrega de diez iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida, fortalecer la seguridad hídrica y contribuir a la sostenibilidad de la ciudad.






Entre los obsequios más destacados se encuentra la siembra de 9.700 árboles nativos como alisos, arrayanes y cucharos, cultivados en el vivero del Parque Cantarrana, que serán destinados a proyectos de compensación ambiental y barreras vivas en zonas estratégicas como la futura Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas.
En materia energética, la EAAB inauguró el primer sistema solar en la Planta de Tratamiento El Dorado, con 1.600 paneles fotovoltaicos y una capacidad de 850 kW, evitando la emisión de más de 1.000 toneladas de CO₂ al año y beneficiando a más de 415.000 personas en Usme.
La ampliación del séptimo tren de tratamiento en la Planta Tibitoc garantizará el abastecimiento de agua para Bogotá y municipios vecinos durante los próximos 33 años, con una inversión superior a $440 mil millones.
En la PTAR Salitre entró en operación un sistema de deshidratación de biosólidos que transforma estos residuos en cenizas reutilizables, eliminando el uso de combustibles fósiles y cerrando el ciclo del tratamiento bajo un modelo de economía circular.
Las obras también incluyen nuevas redes de acueducto y alcantarillado que beneficiarán a más de 330.000 personas en 12 localidades, y 14 proyectos de drenaje pluvial para mitigar inundaciones y reforzar la resiliencia frente al cambio climático.
En la lucha contra el uso indebido del recurso hídrico, la EAAB logró recuperar más de 1.819.000 metros cúbicos de agua no registrada en el primer semestre de 2025, equivalentes a $12.717 millones, tras realizar más de 4.700 operativos de inspección.
Para el disfrute de la naturaleza, se habilitó la conexión “El Granizo” en los Cerros Orientales, un recorrido de 9,8 km que enlaza rutas ecológicas y permite apreciar paisajes y vestigios coloniales.
Además, en 2025 un total de 23.797 familias accederán por primera vez al agua potable, y con la campaña “Tu factura virtual, un árbol real”, cada usuario que active la factura digital propiciará la siembra de un árbol nativo en su nombre.
Con estos diez proyectos, la EAAB reafirma su compromiso con el cuidado del agua, el medio ambiente y la construcción de una ciudad más sostenible para todos sus habitantes.